10 diciembre 2005

LOS MEJORES DISCOS DE 2005
A finales o primeros de año, las revistas especializadas presentan una selección de los, a su juicio, mejores discos del año. Las calamidades que uno puede leer en estos rankings de la música nacional y extranjera son terribles. Así que este año, por vez primera (y espero que no última) he elaborado una lista de los, a mi juicio, mejores.

De esta forma, y escuchados varios cientos de vinilos digitales en lo que va de año, mi veredicto es el siguiente:

1) "Nasville", de JOSH ROUSE. El mejor disco del año a juicio del titular de esta Web. Delicioso repertorio de canciones de pop americano. Comentado en esta página en su momento.

09 diciembre 2005

2) "Little things", de HUNNE HUKKELBERG. Maravillosa obra de arte miniaturista y preciosista de esta noruega que, empecinada por recordar a Börg, pasa por alto que su música es mucho mejor, más cuidada y más divertida (dentro de lo que cabe) que la de la islandesa.

Aunque no entra a la primera escucha luego resulta delicioso.

08 diciembre 2005

3) "Hot fuss", de THE KILLERS. Una de las revelaciones de este año del rock británico. Rock-pop clásico, directo y de canciones redondas, hits (dirán algunos), con unas clarísimas reminiscencias a los ´80. Un bombazo del rock elegante.

07 diciembre 2005

4) "Gemstones", de ADAM GREEN. Divertidísimo tercer disco en solitario de este cínico irredimible que combina unas preciosas canciones con inspiraciones en The Doors y Beatles, con unas delirantes letras. Aunque no alcanza a su excelente "Friends of mine" quizá sea de mejor calidad técnica. Destaca la composición del ritmo de los temas.

Una intereasante vuelta de tuerca del pop americano.

06 diciembre 2005

5) "The new fellas", de THE CRIBS. Podemos considerarlos los "hermanos pobres" de The Killers. La composición de las canciones se asemeja gratamente a la de aquellos pero su sonido es deliveradamente menos elegante: low-fi. En cualquier caso, es un auténtico discazo repleto de hits, algo que a la crítica no suele valorar positivamente. Espléndido.

Para nostálgicos del rock ochentero.

05 diciembre 2005

6) "Awake, is a new sleep", de BEN LEE. Aparte de su conocido hitazo "Catch my disease", el resto del álbum es extraordinariamente serio. Temas pop de tiempos medios y un enorme cuidado en la composición y el sonido. Uno de los mejores del año por derecho propio. Para todos los públicos, sin duda.

04 diciembre 2005

7) "The mysterous production of eggs", de ANDREW BIRD. Esto es lo que se supone gusta últimamente a la crítica: un disco de emociones, de temas sensibles y arrebato lírico con influencias variadas pero de sonido uniforme. Un disco encantador e interesante, que crece con cada eschucha.

También para todos los públicos.

03 diciembre 2005

8) "Dieci stratagemmi", de FRANCO BATTIATO. A pesar de que se publicó en Italia a finales de 2004, es un disco que ha aparecido en España bien entrado el presente. "Dieci Stratagemmi" es una mexcla de sus dos anteriores trabajos: "Gommalaca" y "Ferro Battuto", más sofisticado el primero y algo más convencional el segundo. Las diez estratagemas de Battiato retratan al autor sicialiano en su etapa musical de finales de los ´90 y principios de los ´00, es decir, filosofia en las letras, multitud de sonidos y texturas, máquinas, ruidos, voces, e intrumentos tradicionales tanto de la música popular mediterránea como de las siempre presentes de la cultura de oriente próximo y medio.

No es un disco para todos los públicos, pero en él, los que somos fans de Franco, nos podemos recrear con sus desafios musicales y estéticos. Battiato hace lo que quiere... porque puede. Sí señor.

02 diciembre 2005

9) "El congrés dels solitaris", de JAUME SISA. Sin duda, el mejor disco español del año. Es más, ni siquiera ningún disco nacional se le acerca. Lastimoso reconocerlo, pero es así. En cualquier caso, este disco ha supuesto un salto cualitativo para Jaume Sisa que lo separa de toda su anterior discografía. Una maravilla de disco que, independientemente de estar cantado en catalán, puede (y debe) gustar a todos. Divertido, animado y, en algún caso, hasta enternecedor.

01 diciembre 2005

10) "In betwen dreams", de JACK JOHNSON. Para bien o para mal, Jack Johnson son varía ni un ápice ni su música, ni su ritmo, ni el sonido de sus álbumes. Pop americano acústico, muy rítmico y fresco. Sencillo pero convincente que engancha a la primera. Para todos los oídos.